Descripción
El Doctorado en Orientación de la Conducta permite capacitar a los participantes del Doctorado, para la investigación pertinente al comportamiento humano con un fundamento epistemológico y de investigación, en el cual debe poner de manifiesto los conocimientos adquiridos durante su escolaridad o proceso de formación profesional desde diferentes perspectivas metodológicas, cognitivas, conductuales y de aplicación práctica sobre la realidad local, regional, nacional e internacional..El Programa Doctorado en Orientación de la Conducta, vincula su praxis dentro de un proceso de innovación y transformación, en correspondencia con los criterios fundamentales que rigen las necesidades educativas, sociales y organizacionales dentro del ámbito nacional e internacional. De ellas destaca: la flexibilidad, la transversalidad y la inter y transdiciplinariedad; con mira a dar respuestas a los problemas inmersos en el plano conductual; orientando su intervención en las nuevas vertientes globales, principio clave en el desarrollo internacional.
La flexibilidad se pone de manifiesto en las políticas de ingreso del Programa, que dan inclusión a profesionales de diferentes carreras con experiencia en el área de investigación, y docencia. Asimismo, se promueven los intercambios interinstitucionales, a través de redes de investigación que fomentan saberes y conocimientos con miras a la transformación del país, centrados en el desarrollo del ser humano con una visión integral y sustentable.
Todo lo anteriormente expuesto, le confiere pertinencia al presente doctorado, al promover un participante activo de su formación y un ser humano comprometido con los procesos de transformación administrativa, gerencial, comunitaria (convencional y no convencional), educativa, a través de la relación de ayuda, entre otros, enmarcado dentro de una pluralidad paradigmática, cónsona con los postulados posmodernistas que promueven la apertura y la libertad de enfoques epistemológicos y conceptuales, propios de la producción doctoral desde una perspectiva crítica con altos niveles de socialización y sistematización; características fundamentales de la producción del conocimiento en este nivel educativo.
Objetivo General
Capacitar a los participantes del Doctorado, para la investigación pertinente al comportamiento humano con un fundamento epistemológico y de investigación, en el cual debe poner de manifiesto los conocimientos adquiridos durante su escolaridad o proceso de formación profesional desde diferentes perspectivas metodológicas, cognitivas, conductuales y de aplicación práctica sobre la realidad local, regional, nacional e internacional.
Objetivos Específicos
- Consolidar doctores en el área de la Orientación Conductual con habilidades y conocimientos propios de la investigación de alto nivel y socialmente pertinente en los espacios convencionales y no convencionales para la relación de ayuda.
- Formar investigadores capaces de enriquecer la discusión desde diversas disciplinas sobre los enfoques y paradigmas de la Orientación conductual desde perspectivas contemporáneas, desarrollando una visión de independencia intelectual, rigor analítico y creatividad en la investigación.
- Dotar a los participantes de conocimiento y destrezas que le permitan proyectar con éxito los procesos de asesoría, acompañamiento y relación de ayuda en los campos propios de la orientación tanto nacional como internacional en entes públicos y/o privados.
- Fomentar investigadores en Orientación Conductual altamente competitivos y competentes con herramientas metodológicas, tecnológicas y educativas propias del área con visión internacional.
Dirigido A
Profesionales con título de Magíster expedido por una institución de educación superior debidamente reconocida por las autoridades competentes. Podrán solicitar admisión graduados de Derecho, Administración, Antropología, Ciencias Políticas, Economía, Estudios Internacionales, Filosofía, Sociología, Historia, Comunicación Social, u otras disciplinas afines a las Ciencias Sociales, así como aquellos graduados universitarios de otras disciplinas que por sus antecedentes académicos y profesionales sean considerados aptos por el Comité Académico del Doctorado.
Duración
El Programa tiene una duración de seis (6) períodos académico de 16 semanas. Los primeros cinco (5) periodos se encuentran comprendido por seminarios teóricos prácticos en el ámbito del programa y las tutorías correspondientes a la conformación de la tesis doctoral. El sexto periodo comprende las actividades de egreso correspondiente al programa doctoral. Las mismas se centran en la publicación de artículo, la participación en un foro o evento internacional de las investigaciones y desarrollo del doctorante, suficiencia de idioma y la defensa de la tesis doctoral.
Caribbean International University ofrece sus programas de estudios bajo las modalidades presencial, semipresencial y online. La presencial y semipresencial son realizadas de forma exclusiva en la isla de Curazao, mientras la modalidad online se realiza para los estudiantes internacionales a través del Centro de Estudios en Línea (CELCIU). La carga académica de cada período es de cuatro (4) cursos, las cuales serán cursados dos (2) simultáneamente durante un periodo de ocho (8) semanas.
Título a Conferir
Caribbean International University otorgará el título de Doctoral in Conduct Orientation. (Doctorado en Orientación de la Conducta). Los Títulos otorgados por Caribbean International University tienen validez internacional, de acuerdo al XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado del 5 de octubre de 1961. En ese sentido, el acto de grado será realizado en Curazao, así como otras actividades que se programen previo acuerdo. El acto de grado para el otorgamiento de los títulos será realizado en Curazao, así como otras actividades que se programen previo acuerdo.
Plan de Estudio
Código |
Cursos |
Semana |
Hora |
Crédito |
|
1100SIV | Curso Moodle para Estudiantes |
1 |
48 |
S/C |
|
PERÍODO I |
|||||
221D13MCT | Métodos Cuantitativos |
8 |
32 |
3 |
|
221D13MCL | Métodos Cualitativos |
32 |
3 |
||
221D13NTC | Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación |
8 |
32 |
3 |
|
221D13EPI | Epistemología |
32 |
3 |
||
TOTAL PERÍODO I |
16 |
128 |
12 |
||
PERÍODO II |
|||||
221D23IPS | Introducción a la Psicología |
8 |
32 |
3 |
|
221D23PSC | Psicología Conductual |
32 |
3 |
||
221D23NEP | Neuropsicología |
8 |
32 |
3 |
|
221D23TD1 | Tesis Doctoral I |
32 |
3 |
||
TOTAL PERÍODO II |
16 |
128 |
12 |
||
PERÍODO III |
|||||
221D33PFI | Psicología Fisiológica |
8 |
32 |
3 |
|
221D33FAM | Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje y la Memoria |
32 |
3 |
||
221D33ACI | Análisis Conductual y Construcción de Ítems |
8 |
32 |
3 |
|
221D33TD2 | Tesis Doctoral II |
32 |
3 |
||
TOTAL PERÍODO III |
16 |
128 |
12 |
||
PERÍODO IV |
|||||
221D43NAO | Neurociencias Aplicadas a la Orientación |
8 |
84 |
3 |
|
221D43DNO | Desarrollo Neurocognitivo |
84 |
3 |
||
221D43EDI | Estudio Independiente |
8 |
84 |
3 |
|
221D43TD3 | Tesis Doctoral III |
84 |
3 |
||
TOTAL PERÍODO IV |
16 |
128 |
12 |
||
PERIODO V |
|||||
221D53MDI | Modelos de Intervención |
8 |
32 |
3 |
|
221D53DNP | Deterioro Neuropsicológico |
32 |
3 |
||
221D53FJP | Fundamentos jurídicos y Principios éticos de la orientación |
8 |
32 |
3 |
|
221D53DID | Tesis Doctoral IV |
32 |
3 |
||
TOTAL PERIODO V |
16 |
128 |
12 |
||
PERIODO VI |
|||||
221D63CIS | Conferencia Internacional o Seminario |
8 |
60 |
5 |
|
221D63DAC | Desarrollo de Artículo Científico |
60 |
5 |
||
221D63IEI | Idioma Extranjero: ( Idioma sujeto a oferta) |
8 |
60 |
5 |
|
221D63DID | Disertación Doctoral |
60 |
5 |
||
TOTAL PERIODO VI |
16 |
240 |
20 |
||
TOTAL PROGRAMA |
96 |
880 |
80 |